Hemos leído dos Artículos en relación con la pobreza infantil y hemos sacado dos conclusiones, una de cada articulo
El artículo de UNICEF revela que España tiene la tasa más alta de pobreza infantil en la Unión Europea, con un 28% de niños en esta situación. El país ocupa el puesto 36 de 39 entre las economías más avanzadas, solo por delante de Reino Unido, Turquía y Colombia. Se señala que la pobreza infantil afecta el acceso a alimentos, ropa, vivienda adecuada y educación, con consecuencias a largo plazo. A pesar de una leve mejora desde 2014, España ha reducido la pobreza infantil solo un 4%, muy por debajo del promedio del 8% de otros países analizados.
El artículo de Humanium analiza la pobreza infantil en Europa, destacando que uno de cada cuatro niños está en riesgo de pobreza y exclusión social. Factores como la pandemia y la crisis del costo de vida han empeorado la situación. España tiene una de las tasas más altas (32,2%), solo detrás de Rumanía y Bulgaria. Un estudio con niños de Bulgaria, Croacia, Estonia y Malta revela cómo ellos perciben la pobreza, asociándola con la falta de dinero y necesidades básicas.
Los derechos que se vulneran son los siguientes:
Niños y niñas en conflictos: Aproximadamente 400 millones de niños huyen o viven en zonas de conflicto, enfrentando heridas, muertes, violencia sexual, pérdida de familiares, reclutamiento forzoso y desplazamientos que afectan su educación y vínculos familiares.
Violaciones de derechos: Entre 2005 y 2022, se verificaron más de 315,000 violaciones graves de los derechos de la infancia en zonas de conflicto, con el número real probablemente siendo aún mayor.
Amenazas fuera de los conflictos: Los derechos de la infancia también están en peligro debido a crisis como la pobreza, desigualdad, emergencias de salud y el cambio climático.
Cambio climático y sus efectos: Más de 1.000 millones de niños viven en países con alto riesgo de sufrir los efectos del cambio climático, lo que pone en peligro su salud, hogares y educación.
Situación actual de los derechos de la infancia: Los derechos de la infancia están más amenazados que nunca desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño hace 34 años.
Derecho a la protección y cuidado (Artículos 3 y 19)
Estado: Debe garantizar la protección de los niños frente a abusos, negligencia y explotación, tomando medidas para evitar todo tipo de violencia.
Escuela: Debe proporcionar un ambiente seguro, libre de acoso y abuso, promoviendo el bienestar y la integridad de los niños.
Familia: Es responsable de proteger a los niños dentro del hogar, asegurando su bienestar físico y emocional.
La comisión de los derechos humanos esta integrada por 18 miembros de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas.
La asamblea general proclama la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario