jueves, 1 de mayo de 2025

CONCLUSION GENERAL TRABAJOS PEDADOGÍA RICARDO

TRABAJO DE LENGUAJES AUDIOVISUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL 

En este tema se trata sobre el uso de lenguajes audiovisuales en educación infantil. Este uso de dichos lenguajes facilitan la comprensión y retención de conceptos complejos a través de medios visuales y auditivos. 

Además también se fomenta el uso y desarrollo de habilidades criticas como la observación, la interpretación y la creatividad. Integrar estos lenguajes en el currículo educativo no solo apoya al aprendizaje académico sino que también contribuye al desarrollo emocional y social de los niños, al permitirles expresar sus ideas y emociones de manera más afectivas.




Nos encontramos diversos beneficios como pueden ser beneficios cognitivos, desarrollo de habilidades, desarrollo de aspectos emocionales y sociales y además se podría trabajar gracias a las aplicaciones practicas como pueden ser proyectos interactivos y diferentes recursos digitales



LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

En este trabajo nos habla sobre como han ido evolucionando los aspectos digitales en los distintos centros educativos, la pandemia supuso un cambio radical que acelero la incorporación de equipos tecnológicos en los diversos centros educativos.

Los profesores se han adaptado a metodologías digitales que hacen más dinámico el aprendizaje, por otro lado las familias es importante que acompañen en el proceso y desarrollo de las competencias digitales. 

Hay diferentes programas y actuaciones para desarrollar las competencias digitales y apoyar la transformación digital del sistema educativo como pueden ser: Programa Código escuela 4.0 o el plan FP digital. 

El plan de digitalización educativa en nuestra comunidad nos permite reducir la brecha digital, ofrecer a centros y docentes de recursos digitales. Por otro lado instalación de aulas digitales y fomentar la formación de profesorado para que se adquiera la competencia digital docente B1. Además de la creación de un servicio técnico para resolver las posibles incidencias que puedan llegar a surgir.

La transformación digital en los centros educativos es una oportunidad para reflexionar sobre la metodología y su organización. Se pretende lograr una implementación efectiva en cuanto a la relación con el aprendizaje. 



VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN

En los últimos años ha quedado claro que, bien utilizados, los videojuegos pueden convertirse en poderosas herramientas educativas. Lejos de distraer o alejar del aprendizaje, pueden motivar, desafiar e incluso enseñar de manera más efectiva que los métodos tradicionales.

Un videojuego bien diseñado puede fomentar la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la toma de decisiones en tiempo real. 

Los videojuegos tienen aspectos negativos como la incitación a la violencia, el sexismo, el racismo o problemas a la hora de socializar.

Por otro lado los videojuegos tienen aspectos positivos como por ejemplo mejorar la capacidad de respuesta, Mejoran la estrategia y el liderazgo, Enseñan idiomas o incluso favorecen el pensamiento critico. 


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EDUCACIÓN

En este trabajo nos han comentado que es la inteligencia artificial, y el como funciona en la educación. La inteligencia artificial en educación personaliza el aprendizaje según las necesidades especificas de cada alumno. 

La inteligencia artificial permite experiencias interactivas, dichas aplicaciones mejoran la enseñanza y el aprendizaje de manera significativa.

En nuestro ámbito, el educativo facilita métodos personalizados según las necesidades de cada alumno. También apoya a niños con necesidades especiales mediante herramientas de reconocimiento de voz etc...




Dentro de diferentes programas o aplicaciones que utilizan IA, me quedo con Duolingo ya que es una plataforma de aprendizaje de idiomas. Esta aplicación utiliza herramientas como exámenes de nivel y soporte visual con imágenes para vocabulario. Es un sitio web que ofrece el aprendizaje del ingles de manera gratuita. 

Bajo mi punto de vista la inteligencia artificial es una herramienta muy importante en nuestro día a día y sobre todo en al ámbito educativo.

La inteligencia artificial como he comentado antes es una buena herramienta siempre y cuando se utilice de manera equitativa y se haga un uso adecuado de ella, ya que si se utiliza de manera incorrecta es una herramienta muy peligrosa.


REDES SOCIALES Y MENORES CONDUCTAS DE RIESGO EN INTERNET

Las redes sociales es un tema que esta de moda en la actualidad, las redes sociales son de libre acceso y es por eso que a parte de tener aspectos positivos también tiene aspectos negativos.

Algunos de los aspectos positivos son la fácil comunicación para poder relacionarnos con otras personas sin tener que estar cerca de ellas.

Pero en cambio, en los aspectos negativos las redes sociales tienen una influencia negativa a la hora de la salud mental, del ciberbullying. Ya que detrás de una pantalla a veces no sabemos quien se encuentra y puede ser realmente peligroso.


Bajo mi punto de vista las redes sociales es una importante fuente de información y de comunicación para los niños y adolescentes, pero por otra parte se debe de utilizar de manera responsable y consciente para no hacer un mal uso de ellas. 

Las redes sociales tienen muchas conductas de riesgo y pueden ser muy peligrosas para las personas que las usan, como por ejemplo un publicación en redes sociales puede incitar a la violencia, racismo, xenofobia etc.


LA FAMILIA CORREGIR

En este tema los compañeros nos han expuesto el tema de la familia en educación infantil y su importancia en ella. 
Desde el nacimiento, los niños aprenden normas, valores, lenguaje y habilidades básicas a través de la interacción con sus familiares. Este aprendizaje temprano sienta las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La relación entre familia y centro educativo es crucial. Una comunicación fluida y una colaboración activa entre ambos favorecen:

  • La adaptación del niño a la escuela.

  • El seguimiento coherente de su desarrollo y necesidades.

  • La construcción de una red de apoyo.

  • La participación de las familias en actividades escolares (reuniones, talleres, celebraciones, etc.) refuerza el vínculo escuela-hogar y mejora el rendimiento y bienestar del niño.




LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES



En este tema los compañeros nos han expuesto el tema de la familia en educación infantil y su importancia en ella. 
Desde el nacimiento, los niños aprenden normas, valores, lenguaje y habilidades básicas a través de la interacción con sus familiares. Este aprendizaje temprano sienta las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La relación entre familia y centro educativo es crucial. Una comunicación fluida y una colaboración activa entre ambos favorecen:

  • La adaptación del niño a la escuela.

  • El seguimiento coherente de su desarrollo y necesidades.

  • La construcción de una red de apoyo.

  • La participación de las familias en actividades escolares (reuniones, talleres, celebraciones, etc.) refuerza el vínculo escuela-hogar y mejora el rendimiento y bienestar del niño.


EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA


En esta presentación los compañeros nos han hablado sobre la función que tiene el tutor tanto en el ámbito de educación infantil como en educación primaria.

Este trabajo también nos han hablado sobre las diferencias entre los tutores de antes que eran tutores mas clásicos, mas prácticos, respecto a los de ahora, que son tutores mas digitalizados.

Los docentes son expertos para guiar el aprendizaje y fomentar la comunicación entre las familias y los docentes.

Por otro lado nos han hablado sobre el tutor como modelo y mediador, el fomento de valores y las normas de convivencia y cortesía. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

MI PRESENTACIÓN Y EL POR QUE ESTUDIO EDUCACIÓN INFANTIL

  Hola mi nombre es Jorge García Dones, tengo 24 años, soy de un pueblo de Toledo. Tengo una hermana mayor, que se llama María y tengo dos s...