PRÁCTICA SOCIOLOGÍA: DILEMA DE HEINZ
En Europa, una mujer estaba a punto de morir de cáncer. Un medicamento podría salvarla, una forma de radio que un farmacéutico en la misma ciudad había descubierto recientemente. El farmacéutico lo vendía a 2.000 dólares, diez veces más de lo que el medicamento le costó fabricar. El marido de la mujer enferma, Heinz, fue a pedir prestado dinero a todo aquel que conocía, pero sólo consiguió reunir cerca de la mitad de lo que costaba. Él le contó al farmacéutico que su mujer se estaba muriendo y le pidió que se lo vendiera más barato o que le permitiera pagar más tarde. Pero el farmacéutico dijo que no. El marido se desesperó y forzó el almacén del hombre para robar el
medicamento para su mujer.
¿Debería el marido haber hecho eso? ¿Por qué?
Pensamos que es algo que podríamos hacer inconscientemente y sin pensar en las consecuencias ya que lo haces para salvar la vida a un ser querido. Si no abre el almacén su mujer puede morir, aunque sea un hurto, no hacerlo implica ir en contra de tu moralidad.
Este tipo de decisiones son algo que podríamos hacer de manera inconsciente, sin pensar en las consecuencias. Al estar en una situación desesperada, el instinto humano de proteger a un ser querido puede llevarte a actuar de manera impulsiva. El marido solo pensó en el bienestar de su mujer y hacer que se recupere, no reflexionó sobre las consecuencias que podrían repercutir.
En el caso contrario, si no lo hubiera hecho, podría haber sido incluso ir en contra de su propia moralidad y vivir con la culpa de no haber hecho nada por salvarla. Es una decisión que se puede ver afectada en ambos lados, en cuanto a la ley y lo que se siente a nivel personal. Aunque en España cometer un hurto es un delito, en nuestra opinión pensamos que robar de la manera en la que lo ha realizado este señor no debería de estar penado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario