Práctica 2b:
Tras el visionado del vídeo siguiente sobre la forma
de actuar en una tutoría con la familia, al que se accede al principio del
módulo;
Realiza una síntesis de los elementos que aporta y una
valoración crítica personal con relación a la comunicación que se establece
entre la familia y la escuela.
Contesta a los siguientes interrogantes:
- Comunicación: ¿Cómo se establece y mantiene
una comunicación efectiva y bidireccional entre el tutor/a y las familias?
¿Qué canales de comunicación son más eficaces?
- Participación:
¿De qué manera se fomenta la participación activa de las familias en el
proceso educativo? ¿Qué estrategias utiliza el tutor/a para involucrar a
las familias en actividades escolares y en el seguimiento del progreso
académico de sus hijos?
- Resolución
de Conflictos: ¿Qué mecanismos existen para la resolución de
conflictos entre el tutor/a y las familias? ¿Cómo se manejan las
discrepancias y se busca una solución colaborativa?
El video destaca la relevancia de la comunicación como punto
importante para establecer relaciones entre la familia y la escuela dando
especial importancia al dialogo y al respeto mutuo. En este video a través de
situaciones simuladas se observa que se debe hacer, así como, lo que se debe de
evitar en la interacción entre los profesores y las familias.
A continuación, a la respuesta de las preguntas son las
siguientes:
Comunicación:
¿Cómo se establece y mantiene una comunicación
efectiva y bidireccional entre el tutor/a y las familias?
La comunicación se establece desde el comienzo del curso con
una presentación del tutor hacia las familias generando confianza. Todo ello se
mantiene mediante el dialogo constante, la escucha y la empatía.
¿Qué canales de comunicación son más eficaces?
Los más útiles son las entrevistas personales, reuniones
grupales, la agenda escolar o el correo electrónico.
Participación:
¿De qué manera
se fomenta la participación activa de las familias en el proceso educativo?
Destaca la importancia a través de invitaciones a
actividades escolares, proyectos conjuntos, reuniones donde puedan expresar lo
que sienten.
¿Qué estrategias utiliza el tutor/a para involucrar a
las familias en actividades escolares y en el seguimiento del progreso
académico de sus hijos?
- Organizar
talleres o jornadas participativas.
- Proponer tareas que se realicen en casa con ayuda de los
padres.
- Informar con claridad sobre los objetivos pedagógicos y el
progreso del alumno/a.
- Fomentar un ambiente en el que las familias se sientan
bienvenidas y respetadas
Resolución de Conflictos:
¿Qué mecanismos existen para la resolución de
conflictos entre el tutor/a y las familias?
Se plantea la necesidad de abordar los conflictos desde el
respeto y el dialogo, además se sugiere la intervención del tutor o del equipo
directivo
¿Cómo se
manejan las discrepancias y se busca una solución colaborativa?
-
Escuchar a la familia sin
prejuicios.
-
Buscar puntos en común para
construir soluciones.
-
Evitar culpabilizar, centrarse en el bienestar
del estudiante.
-
Registrar acuerdos y dar seguimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario