jueves, 1 de mayo de 2025

PRACTICAS RICARDO 1A

 

Práctica 1a:

- Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

En España el uso del internet ha aumentado de una manera muy considerable es por ello por lo que se ha convertido en imprescindible en la vida de las personas. Por otro lado, es muy importante conocer las diferentes redes las cuales nos proporcionan una información concisa y clara sobre el uso de las redes en nuestro país, además de que estas redes nos ayudan a ver en la realidad en la que vivimos y los posibles peligros a los que nos exponemos y como podemos evitar estos peligros y la exposición a todos ellos y nos ayuda también a conocer hábitos para utilizar el internet correctamente.

Por esto mismo se debe de visitar redes de datos confiables que nos permitan conocer información sobre el uso de redes. Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet , ONTSI DATAAIMC,... O el instituto nacional de estadística (INE). https://www.ine.es/daco/daco42/codmun/codmunmapa.htm

 

En la visita de las diferentes redes que nos proporcionan datos sobre el diferente uso de redes, estudio por edad, por sexo, clase social etc. He podido contrastar diferentes perfiles gracias a diferentes redes como ONTSI DATA y el INE. Para ello la primera búsqueda que he realizado es sobre las personas que utilizan regularmente internet dependiendo de su sexo.







En esta tabla podemos observar como la población femenina hace un uso mas regular que las personas de genero masculino en este último año 2024.

Otra red que me a parecido muy interesante es la siguiente AIMC.  Gracias al navegar por esta red he podido encontrar diferentes datos sobre encuestas que se han realizado en este ultimo año.






En este grafico nos representa la respuesta a la pregunta de que a través de que equipos se accede a internet. Como se puede observar un 92.8% de las personas acceden a internet a través de su teléfono móvil, el cual es mucho más fácil y manejable para entrar a navegar por internet.

 



Este grafico también llama mucho la atención ya que la frecuencia con la que las personas acceden a internet no deja de ser preocupante, ya que es un dato muy abrumador que un 44,1% accede a internet de manera activa constantemente mientras que un 45,3% accede varias veces al día.




 

En cuanto a los hábitos de utilización de internet a la respuesta de la pregunta de que durante el día de ayer que servicios de internet se utilizó, se observa que uno de los usos que mas se la da a internet es el acceso al correo electrónico con un 92,8% y un dato que me parece un poco impactante es el uso del WhatsApp ya que solo un 33,0% lo utilizo, siendo esta red social una de las que mas se consumen.

 

En conclusión, el uso de internet en España es cada vez más amplio desde personas jóvenes hasta personas de una edad más avanzada, tanto hombres como mujeres. La conexión a internet se a convertido en una parte integral de la vida cotidiana. La población española utiliza el internet desde usos de comunicación, hasta educación o trabajo.

 

2 Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué utilización haces de internet?

Utilizo internet de manera habitual, tanto en el aspecto social como en el académico. El uso de internet a adquirido una gran importancia en los últimos años. En el aspecto que mas me a ayudado internet es a la hora del aspecto académico, además facilita la comunicación con los demás a través de correo electrónico o WhatsApp.

  • ¿Qué importancia concedes al uso de internet?

El uso de internet a adquirido una gran importancia en los últimos años. En mi opinión es muy importante ya que a facilitado mucho las cosas en muchos aspectos de la vida moderna

  •  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta). 

Nos podemos encontrar con diversos aspectos positivos como pueden ser:

-            Internet proporciona una gran cantidad de contenidos educativos actualizados lo que facilita el aprendizaje autónomo y personalizado.

-            La TIC permiten acceder al aprendizaje en cualquier momento y lugar, favoreciendo la educación a distancia

-            Las TIC facilitan la interacción entre docentes, estudiantes y otros sectores educativos a través de correos, foros etc.

También nos encontramos con aspectos negativos como pueden ser:

-            No todas las personas se pueden permitir el acceso equitativo a dispositivos digitales o a contar con una conexión a internet de calidad.

-            El acceso a internet puede causar un uso indebido de estas redes y pueden causar distracciones o el uso de plataformas no educativas durante las clases

-            Falta de capacitación en los docentes, ya que muchos profesores no tienen una formación adecuada para saber manejar adecuadamente estas tecnologías.

En conclusión, considero que el uso de internet y de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje es muy beneficioso cuando se utiliza de una manera consciente y equitativa. La incorporación de estas tecnologías no debe de verse como un fin en si mismo, si no como una herramienta al servicio de una educación más inclusiva, dinámica y adaptada al mundo en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MI PRESENTACIÓN Y EL POR QUE ESTUDIO EDUCACIÓN INFANTIL

  Hola mi nombre es Jorge García Dones, tengo 24 años, soy de un pueblo de Toledo. Tengo una hermana mayor, que se llama María y tengo dos s...