jueves, 1 de mayo de 2025

MI PRESENTACIÓN Y EL POR QUE ESTUDIO EDUCACIÓN INFANTIL

 

Hola mi nombre es Jorge García Dones, tengo 24 años, soy de un pueblo de Toledo. Tengo una hermana mayor, que se llama María y tengo dos sobrinas llamadas Lucía que tiene 5 años y Paula que tiene un año y medio. Soy un chico que me considero una persona noble, responsable y agradecida con las personas, además siempre me ofrezco para cualquier ayuda que se me solicite. 

En mis ratos libres practico mucho deporte, juego al fútbol, y realizo padel a un nivel medio profesional, federado en la comunidad de Madrid. El deporte es la medicina natural que cura el alma y cualquier problema que tengas.

En relación a la pregunta de que por que estudio educación infantil, es muy sencilla, los niños a mi me apasionan desde que era pequeño, es por ello que al acabar bachillerato antes de aventurarme a realizar la carrera decidí realizar el grado superior de educación infantil en Valdemoro. Gracias a este grado me asegure bien de que los niños y de que esta carrera era la adecuada para mi. 

Siempre he dicho, que para forjar y sacar nuevos "talentos" la educación infantil es el primer paso de todo ello y por eso es tan importante. Sin docentes no habría buenos alumnos y quien sabe si de esos buenos alumnos en un futuro tengan un trabajo importante y una carrera importante. Es por ello que dentro de las muchas carreras que hay, educación infantil es la más importante. 




TEST PHISING

 En esta clase estuvimos debatiendo sobre las estafas en internet y sobre el un concepto que es el phising. 

En primer lugar tenemos que conocer que al estar en un mundo tan digitalizado, podemos sufrir suplantaciones de identidad, estafas mediante mensajes de texto, o incluso mediante llamadas telefonicas.

Por eso el termino de Phising, este termino es un tipo de ciberataque que utiliza correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos para engañar a la gente y hacer que comparta datos confidenciales.

En clase realizamos un test sobre ello, el cual el resultado fue el siguiente: 



SOCIEDAD INFORMACION Y EDUCACIÓN

 

La sociedad de la información ha transformado profundamente el acceso al conocimiento y la forma en que se lleva a cabo la educación. Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) El aprendizaje se ha vuelto mas dinámico, accesible y personalizado. Sin embargo, este avance también plantea desafíos como la brecha digital, la necesidad de alfabetización digital y la adaptación de los sistemas educativos a nuevos modelos pedagógicos.

En este contexto, es fundamental que la educación evolucione continuamente para preparar a los ciudadanos no solo para usar la información, sino también para comprenderla, analizarla y aplicarla críticamente en un mundo mas digitalizado. 






PRÁCTICA GRUPAL FUERA DEL AULA

 

Realizamos una actividad fuera del aula en la que consistía en hacer grupos de 6-7 personas y debatir o mostrar las diferentes opiniones o visiones  entre nosotros sobre las preguntas  "¿Qué crees que ha cambiado de la vida de nuestros padres a ahora? ¿Era mejor o peor?" "¿Cómo te ves en un futuro?".

Cada uno dimos nuestras opiniones en los pequeños grupos. Al finalizar el tiempo que teníamos para debatir entre nosotros  regresamos al aula. Una vez dentro, dos compañeros fueron apuntando en la pizarra, los distintos puntos de vista de cada grupo.

Una vez que ya habíamos dicho cada grupo en voz alta lo que habíamos opinado, pudimos observar que todos los grupos estábamos de acuerdo en la mayoría de cosas ya que todas las respuestas de todos nosotros y nosotras fueron muy acordes al pensamiento que tenemos.

 Fue una actividad, diferente, más dinámica y más amena, ya que se nos paso el tiempo muy rápido, y además fomentamos la comunicación y el intercambio de opiniones con diferentes grupos. 

En conclusión se llego a una "opinión general" y es la siguiente.









HUELLA DIGITAL E IDENTIDAD DIGITAL

CONCEPTOS RELEVANTES


IDENTIDAD DIGITAL: Es el conjunto de información que define a una persona o entidad en el entorno digital, incluye perfiles en redes sociales, correos electrónicos, publicaciones, datos personales compartidos en plataformas digitales 


                                    

HUELLA DIGITAL: Se refiere al rastro que dejas en internet como resultado de tus actividades en linea, la huella puede ser activa o pasiva 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC, REFLEXIÓN GRUPAL

 

  • LIMITACIONES Y POSIBILIDADES DEL USO DE LAS TIC (REFLEXIÓN GRUPAL EN CLASE)
ASPECTOS NEGATIVOS
  • Tenemos menos privacidad debido a la exposición de datos personales en la web.
  • Se puede generar información falsa.
  • Mayor distracción a la hora del estudio.
  • Genera más dependencia.
  • Crea mayor dificultad para relacionarse desde edades tempranas.
  • Puede haber ciberataques en el sistema.
  • Hay más desigualdades en la sociedad debido a las diferentes situaciones económicas de cada usuario que permita o no poder comprar un dispositivo.
A pesar de sus beneficios, las TIC también presentan riesgos como la pérdida de privacidad, la difusión de información falsa y la distracción en el estudio. Además, pueden generar dependencia, dificultar las relaciones sociales, aumentar el riesgo de ciberataques y acentuar desigualdades económicas. Por ello, su uso debe ser responsable y equilibrado.




ASPECTOS POSITIVOS


  • Nos permite poder comunicarnos
  • El internet nos facilita la busqueda de información
  • Estimula la motivación de los niños a la hora de trabajar con nuevas tecnologias
  • Realizar actividades con la IA
  • Las tic hoy en dia nos facilitan el trabajo remoto, ya que se puede realizar un trabajo grupal sin estar todos en el mismo sitio.





PRÁCTICAS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

 Esta práctica la realizamos en clase, la cual se trataba de formar grupos de cuatro personas y contestar a una serie de preguntas. Había dos tipos de escenarios, a mi grupo nos tocó el escenario 1, el cual se puede observar a continuación












ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

 SIEMPRE HAY UNA DESIGUALDAD, LOS ROSTROS DE LA DESIGUALDAD VAN CAMBIANDO DEPENDIENDO DE LA ESTRUCTURACIÓN.

NATURALIZAMOS ESTA DESIGUALDAD EN RAZON A LA ETNIA, CLASE, GENERO. 

TODOS LOS ESTUDIOS DICEN QUE A BAJOS RECURSOS PEOR RENDIMIENTO.

LA CLASE SOCIAL DICE QUE HAY UNA DESIGUALDAD DE PARTIDA A RAIZ DE UNA CAUSA SOCIO ECONOMICA. 

LA DESIGUALDAD NO ES LO QUE ES SI NO EL COMO NOSOTROS QUEREMOS VERLO. 

MARX DECIA QUE LA DESIGUALDAD ESTABA EN LA DIFERENCIA ENTRE TENER PROPIEDAD SOBRE EL TRABAJO O SER EMPLEADO 

WEBER, NOS DIFERENCIA LA PROPIEDAD PERO TAMBIEN EL STATUS O COMO NOS VALORAN LOS DEMAS.

DETRAS DE LAS CLASES SOCIALES HAY OTROS CONCEPTOS.

INTRAGENERACIONAL: NOSOTROS, DENTRO DE NUESTRA VIDA

INTERGENERACIONAL: ENTRE VARIAS GENERACIONES

LA MOVILIDAD NOS DICE QUE SISTEMA TIENE CADA PAIS 

 - Cultura de clase (Clase): tus orígenes determinan los límites de tu futuro, tanto educativo como profesional 

 - “La comida de la clase trabajadora se carracteriza por la abundancia…y la libertad” (P. Bourdieu) 

 - Códigos lingüisticos como reproducción de la clase en la clase: código restringido y elaborado en el entorno familiar. 

 - “Cuando los niños de clase trabajadora no disponen probalemente más que de operaciones concretas” (Bernstein, 1961) (Frases cortas, gramaticalmente simples y a menudo inacabadas)






PRÁCTICA DILEMA DE HEINZ

 


PRÁCTICA  SOCIOLOGÍA: DILEMA DE HEINZ


En Europa, una mujer estaba a punto de morir de cáncer. Un medicamento podría salvarla, una forma de radio que un farmacéutico en la misma ciudad había descubierto recientemente. El farmacéutico lo vendía a 2.000 dólares, diez veces más de lo que el medicamento le costó fabricar. El marido de la mujer enferma, Heinz, fue a pedir prestado dinero a todo aquel que conocía, pero sólo consiguió reunir cerca de la mitad de lo que costaba. Él le contó al farmacéutico que su mujer se estaba muriendo y le pidió que se lo vendiera más barato o que le permitiera pagar más tarde. Pero el farmacéutico dijo que no. El marido se desesperó y forzó el almacén del hombre para robar el

medicamento para su mujer.

¿Debería el marido haber hecho eso? ¿Por qué?




Pensamos que es algo que podríamos hacer inconscientemente y sin pensar en las consecuencias ya que lo haces para salvar la vida a un ser querido. Si no abre el almacén su mujer puede morir, aunque sea un hurto, no hacerlo implica ir en contra de tu moralidad. 


Este tipo de decisiones son algo que podríamos hacer de manera inconsciente, sin pensar en las consecuencias. Al estar en una situación desesperada, el instinto humano de proteger a un ser querido puede llevarte a actuar de manera impulsiva. El marido solo pensó en el bienestar de su mujer y hacer que se recupere, no reflexionó sobre las consecuencias que podrían repercutir. 


En el caso contrario, si no lo hubiera hecho, podría haber sido incluso ir en contra de su propia moralidad y vivir con la culpa de no haber hecho nada por salvarla. Es una decisión que se puede ver afectada en ambos lados, en cuanto a la ley y lo que se siente a nivel personal. Aunque en España cometer un hurto es un delito, en nuestra opinión pensamos que robar de la manera en la que lo ha realizado este señor no debería de estar penado.




MODELOS SOCIOLOGICOS EN LA EDUCACIÓN

 

MODELO SOCIOLÓGICO EN EDUCACIÓN

A partir de determinado momento en la historia hemos averiguado una fórmula por la cual podemos predecir el comportamiento humano y esto antes se pensaba que no se podía porque antes la humanidad creía en una cosa que se llamaba el “alma”.

Necesitamos modelos sociológico en educación para poder conocer la realidad psicosociológica del aula y del entorno. Para poder conocernos como futuros docentes y poder intervenir eficazmente en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.


MACROSOCIOLOGÍA

La macrosociología se entiende como corrientes estructurales de la sociedad. Estas corrientes son la economía, la globalización, la presencia de nuevas tecnologías o la desigualdad.

Es ver leyes que hay por detrás. Si viene de determinado contexto, va a actuar de determinada forma. Podemos adentrarnos en la predicción basada en leyes estadísticas. Estas leyes se basan en lo económico. Se realiza a través de estudios estadísticos que se recogen en censos y a través de estadísticas.




Las teorías que apoyan la macrosociología son:

  • Marxismo: con la relación entre clases social y reproducción social e ideológica. 
  • Funcionalismo: relación entre escuela y trabajo.
  • Estructural-funcionalismo: reproducciones de roles y estructuras culturales

MICROSOCIOLOGÍA

Es la interacción entre individuos y se refiere a cómo cada persona genera su identidad a través de los procesos sociales e instituciones. Se realizan a través de entrevistas, observación y la observación participante.


LA REALIDAD SOCIAL A RAZON DE LA INVESTIGACIÓN EMPIRICA









PRACTICA REALIZADA EN CLASE SOBRE ¿POR QUE ESTUDIAS EDUCACIÓN INFANTIL Y COMO TE VES EN UN FUTURO?

 Elegí estudiar Educación Infantil porque siempre me han gustado los niños y me encanta ver cómo aprenden cosas nuevas cada día. Me parece muy bonito poder ser parte de sus primeras etapas, cuando empiezan a descubrir el mundo, a expresarse y a relacionarse con los demás. Creo que en esta etapa se puede hacer una gran diferencia en su desarrollo, tanto emocional como educativo.

Además, me gusta mucho la idea de enseñar a través del juego y la creatividad, y poder aportar un ambiente positivo donde se sientan seguros y felices. Siento que es una profesión muy humana y gratificante.

En el futuro me imagino trabajando como maestro en una escuela, ayudando a que cada niño crezca a su ritmo, con cariño y respeto. También me gustaría seguir aprendiendo, hacer cursos o especializarme, para poder dar lo mejor de mí como educador.




LOS DERECHOS DEL NIÑO

Hemos leído dos Artículos en relación con la pobreza infantil y hemos sacado dos conclusiones, una de cada articulo 

El artículo de UNICEF revela que España tiene la tasa más alta de pobreza infantil en la Unión Europea, con un 28% de niños en esta situación. El país ocupa el puesto 36 de 39 entre las economías más avanzadas, solo por delante de Reino Unido, Turquía y Colombia. Se señala que la pobreza infantil afecta el acceso a alimentos, ropa, vivienda adecuada y educación, con consecuencias a largo plazo. A pesar de una leve mejora desde 2014, España ha reducido la pobreza infantil solo un 4%, muy por debajo del promedio del 8% de otros países analizados.


El artículo de Humanium analiza la pobreza infantil en Europa, destacando que uno de cada cuatro niños está en riesgo de pobreza y exclusión social. Factores como la pandemia y la crisis del costo de vida han empeorado la situación. España tiene una de las tasas más altas (32,2%), solo detrás de Rumanía y Bulgaria. Un estudio con niños de Bulgaria, Croacia, Estonia y Malta revela cómo ellos perciben la pobreza, asociándola con la falta de dinero y necesidades básicas.


Los derechos que se vulneran son los siguientes:

 Niños y niñas en conflictos: Aproximadamente 400 millones de niños huyen o viven en zonas de conflicto, enfrentando heridas, muertes, violencia sexual, pérdida de familiares, reclutamiento forzoso y desplazamientos que afectan su educación y vínculos familiares. 

  Violaciones de derechos: Entre 2005 y 2022, se verificaron más de 315,000 violaciones graves de los derechos de la infancia en zonas de conflicto, con el número real probablemente siendo aún mayor. 

  Amenazas fuera de los conflictos: Los derechos de la infancia también están en peligro debido a crisis como la pobreza, desigualdad, emergencias de salud y el cambio climático. 

  Cambio climático y sus efectos: Más de 1.000 millones de niños viven en países con alto riesgo de sufrir los efectos del cambio climático, lo que pone en peligro su salud, hogares y educación. 

  Situación actual de los derechos de la infancia: Los derechos de la infancia están más amenazados que nunca desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño hace 34 años. 


Derecho a la protección y cuidado (Artículos 3 y 19)

  Estado: Debe garantizar la protección de los niños frente a abusos, negligencia y explotación, tomando medidas para evitar todo tipo de violencia. 

  Escuela: Debe proporcionar un ambiente seguro, libre de acoso y abuso, promoviendo el bienestar y la integridad de los niños. 

  Familia: Es responsable de proteger a los niños dentro del hogar, asegurando su bienestar físico y emocional. 


La comisión de los derechos humanos esta integrada por 18 miembros de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas. 

 La asamblea general proclama la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS 



CONCLUSION GENERAL TRABAJOS PEDADOGÍA RICARDO

TRABAJO DE LENGUAJES AUDIOVISUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL 

En este tema se trata sobre el uso de lenguajes audiovisuales en educación infantil. Este uso de dichos lenguajes facilitan la comprensión y retención de conceptos complejos a través de medios visuales y auditivos. 

Además también se fomenta el uso y desarrollo de habilidades criticas como la observación, la interpretación y la creatividad. Integrar estos lenguajes en el currículo educativo no solo apoya al aprendizaje académico sino que también contribuye al desarrollo emocional y social de los niños, al permitirles expresar sus ideas y emociones de manera más afectivas.




Nos encontramos diversos beneficios como pueden ser beneficios cognitivos, desarrollo de habilidades, desarrollo de aspectos emocionales y sociales y además se podría trabajar gracias a las aplicaciones practicas como pueden ser proyectos interactivos y diferentes recursos digitales



LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

En este trabajo nos habla sobre como han ido evolucionando los aspectos digitales en los distintos centros educativos, la pandemia supuso un cambio radical que acelero la incorporación de equipos tecnológicos en los diversos centros educativos.

Los profesores se han adaptado a metodologías digitales que hacen más dinámico el aprendizaje, por otro lado las familias es importante que acompañen en el proceso y desarrollo de las competencias digitales. 

Hay diferentes programas y actuaciones para desarrollar las competencias digitales y apoyar la transformación digital del sistema educativo como pueden ser: Programa Código escuela 4.0 o el plan FP digital. 

El plan de digitalización educativa en nuestra comunidad nos permite reducir la brecha digital, ofrecer a centros y docentes de recursos digitales. Por otro lado instalación de aulas digitales y fomentar la formación de profesorado para que se adquiera la competencia digital docente B1. Además de la creación de un servicio técnico para resolver las posibles incidencias que puedan llegar a surgir.

La transformación digital en los centros educativos es una oportunidad para reflexionar sobre la metodología y su organización. Se pretende lograr una implementación efectiva en cuanto a la relación con el aprendizaje. 



VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN

En los últimos años ha quedado claro que, bien utilizados, los videojuegos pueden convertirse en poderosas herramientas educativas. Lejos de distraer o alejar del aprendizaje, pueden motivar, desafiar e incluso enseñar de manera más efectiva que los métodos tradicionales.

Un videojuego bien diseñado puede fomentar la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la toma de decisiones en tiempo real. 

Los videojuegos tienen aspectos negativos como la incitación a la violencia, el sexismo, el racismo o problemas a la hora de socializar.

Por otro lado los videojuegos tienen aspectos positivos como por ejemplo mejorar la capacidad de respuesta, Mejoran la estrategia y el liderazgo, Enseñan idiomas o incluso favorecen el pensamiento critico. 


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EDUCACIÓN

En este trabajo nos han comentado que es la inteligencia artificial, y el como funciona en la educación. La inteligencia artificial en educación personaliza el aprendizaje según las necesidades especificas de cada alumno. 

La inteligencia artificial permite experiencias interactivas, dichas aplicaciones mejoran la enseñanza y el aprendizaje de manera significativa.

En nuestro ámbito, el educativo facilita métodos personalizados según las necesidades de cada alumno. También apoya a niños con necesidades especiales mediante herramientas de reconocimiento de voz etc...




Dentro de diferentes programas o aplicaciones que utilizan IA, me quedo con Duolingo ya que es una plataforma de aprendizaje de idiomas. Esta aplicación utiliza herramientas como exámenes de nivel y soporte visual con imágenes para vocabulario. Es un sitio web que ofrece el aprendizaje del ingles de manera gratuita. 

Bajo mi punto de vista la inteligencia artificial es una herramienta muy importante en nuestro día a día y sobre todo en al ámbito educativo.

La inteligencia artificial como he comentado antes es una buena herramienta siempre y cuando se utilice de manera equitativa y se haga un uso adecuado de ella, ya que si se utiliza de manera incorrecta es una herramienta muy peligrosa.


REDES SOCIALES Y MENORES CONDUCTAS DE RIESGO EN INTERNET

Las redes sociales es un tema que esta de moda en la actualidad, las redes sociales son de libre acceso y es por eso que a parte de tener aspectos positivos también tiene aspectos negativos.

Algunos de los aspectos positivos son la fácil comunicación para poder relacionarnos con otras personas sin tener que estar cerca de ellas.

Pero en cambio, en los aspectos negativos las redes sociales tienen una influencia negativa a la hora de la salud mental, del ciberbullying. Ya que detrás de una pantalla a veces no sabemos quien se encuentra y puede ser realmente peligroso.


Bajo mi punto de vista las redes sociales es una importante fuente de información y de comunicación para los niños y adolescentes, pero por otra parte se debe de utilizar de manera responsable y consciente para no hacer un mal uso de ellas. 

Las redes sociales tienen muchas conductas de riesgo y pueden ser muy peligrosas para las personas que las usan, como por ejemplo un publicación en redes sociales puede incitar a la violencia, racismo, xenofobia etc.


LA FAMILIA CORREGIR

En este tema los compañeros nos han expuesto el tema de la familia en educación infantil y su importancia en ella. 
Desde el nacimiento, los niños aprenden normas, valores, lenguaje y habilidades básicas a través de la interacción con sus familiares. Este aprendizaje temprano sienta las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La relación entre familia y centro educativo es crucial. Una comunicación fluida y una colaboración activa entre ambos favorecen:

  • La adaptación del niño a la escuela.

  • El seguimiento coherente de su desarrollo y necesidades.

  • La construcción de una red de apoyo.

  • La participación de las familias en actividades escolares (reuniones, talleres, celebraciones, etc.) refuerza el vínculo escuela-hogar y mejora el rendimiento y bienestar del niño.




LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES



En este tema los compañeros nos han expuesto el tema de la familia en educación infantil y su importancia en ella. 
Desde el nacimiento, los niños aprenden normas, valores, lenguaje y habilidades básicas a través de la interacción con sus familiares. Este aprendizaje temprano sienta las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La relación entre familia y centro educativo es crucial. Una comunicación fluida y una colaboración activa entre ambos favorecen:

  • La adaptación del niño a la escuela.

  • El seguimiento coherente de su desarrollo y necesidades.

  • La construcción de una red de apoyo.

  • La participación de las familias en actividades escolares (reuniones, talleres, celebraciones, etc.) refuerza el vínculo escuela-hogar y mejora el rendimiento y bienestar del niño.


EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA


En esta presentación los compañeros nos han hablado sobre la función que tiene el tutor tanto en el ámbito de educación infantil como en educación primaria.

Este trabajo también nos han hablado sobre las diferencias entre los tutores de antes que eran tutores mas clásicos, mas prácticos, respecto a los de ahora, que son tutores mas digitalizados.

Los docentes son expertos para guiar el aprendizaje y fomentar la comunicación entre las familias y los docentes.

Por otro lado nos han hablado sobre el tutor como modelo y mediador, el fomento de valores y las normas de convivencia y cortesía. 




CONCLUSIÓN TRABAJOS SOCIOLOGÍA RUBÉN

 LA INFLUENCIA DE LAS REDES EN LA SOCIEDAD


Las redes sociales tienen un impacto positivo en diversos ámbitos, ya que estos aspectos positivos nos permite establecer una conexión y comunicación global, además de tener un fomento en la creatividad y expresión personal y nos permite ser unas personas activas socialmente y tener una gran concienciación social. 

Por otro lado, también tienen muchos aspectos negativos: Las redes sociales nos pueden aportar desinformación y noticias falsas, estar todo el rato pendiente de las redes sociales pueden causar adicción y problemas psicológicos, por otro lado las redes sociales suelen mostrar una cara negativa en cuanto a la comparación social y baja autoestima. Además las redes sociales nos pueden jugar mala pasada a la hora de nuestra privacidad y falta de seguridad, y por ultimo un impacto negativo en la infancia y en la sociedad ya que muy a menudo nos podemos encontrar a niños pendientes constantemente del móvil, por lo que estos niños no tienen un disfrute mas allá de las pantallas como pueden ser el deporte, leer revistas o incluso salir a jugar con los amigos.




Es de vital importancia informar a las familias de que los niños pueden aprender a través de las pantallas, pero no se debe de ir mas allá, ya que como se a comentado antes el uso y disfrute de las nuevas tecnologías impide a los niños utilizar otros recursos como es el salir a la calle con amigos, salir a pasear con amigos o familia y muchas otras cosas más. Por lo que es muy importante evitar la dependencia del uso de aparatos electrónicos. 






EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


En este trabajo nuestros compañeros han profundizado muy bien con este tema. Un aspecto del que nos han hablado es de Makaton, que es una metodología innovadora que se utiliza como fuente de comunicación que se adapta a todos los niños y niñas. Esta metodología tiene un impacto muy positivo en niños y niñas con TEA, TDH, síndrome de down, pero también es muy útil para niños y niñas mas pequeños en educación infantil.

Además han mostrado una simulación de entrevistas a docentes y a una PT para explicar que papel tienen en el aula. 



¿PARA QUE SIRVEN LOS ESTUDIOS?


Este tema es muy importante para nosotros ya que es lo que estamos haciendo a diario. Estudiar implica aprender, entender y aplicar conocimientos. El estudio promueve un pensamiento critico y favorece la resolución de problemas, por lo que el estudio es esencial para tener un aprendizaje significativo y efectivo.

En los estudios interfieren diferentes factores, institucionales sociales pedagógicos y demográficos.





Las conclusiones de este trabajo es que me a permitido diferenciar las ventajas y desventajas de los estudios, a saber identificar los diferentes tipos de estudio así como las diferentes clases. 





INVERSIÓN EN EDUCACIÓN


La inversión en educación depende de dos factores: Económicos y políticos. 

La educación de calidad es muy importante gracias a varios aspectos como son la relevancia, la pertinencia, la equidad, la eficiencia y la eficacia. Un acceso equitativo y una educación de calidad construye las bases solidas para una vida con oportunidades y valores.

Hay barreras económicas que limitan una educación de calidad. 



La conclusión a la que he podido llegar con este trabajo es que la inversión en educación es muy importante para poder labrar un futuro digno, pero si que es cierto que hay ciertas barreras económicas en las que las personas no pueden permitir pagar una educación de calidad.


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGÉN


Una autoconstrucción positiva de tu imagen produce crecer libre, seguro y feliz. Se pueden asociar diferentes tipos de trastornos asociados como pueden ser alteraciones en el ámbito cognitivo y afectivo así como alteraciones de las perspectivas como anorexia, bulimia e incluso la obesidad.

Hay muchos medios en los que se influye a la hora de construcción de la propia imagen, por ejemplo los medios de comunicación son una fuente peligrosa para dicha construcción.

Los compañeros nos han mostrado una noticia sobre los riesgos que no se ven venir, cuando la propia imagen se convierte en una obsesión para los adolescentes.


Las familias es una parte muy importante para poder indicar y dar consejos a sus propios hijos ya que desde los primeros años de vida las interacciones familiares influyen significativamente en el desarrollo de la autoestima, identidad y la seguridad emocional del niño.




LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR



La comunidad escolar y educativa es el grupo de personas que forman parte de la escuela: estudiantes, maestros, directivos, familias etc. Todos tienen un rol importante. Cuando trabajan juntos y se respetan, se crea un ambiente donde se aprende mejor y se crece como persona.

No solo se enseñan materias, también se enseñan valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. Una comunidad unida ayuda a formar personas mas buenas y una sociedad más justa.








DEBATE LA EDUCACIÓN AÑOS ANTES VS ACTUALIDAD

 

En clase hemos tenido un debate sobre como era la vida en años anteriores y como es la vida en la actualidad. Dentro de este debate se habla también de la educación antiguamente y como lo es ahora. 

Es por ello que me realice una pregunta y esa misma pregunta se la realice a una persona de mi entorno familiar. Las preguntas, eran las siguientes y sus respectivas respuestas justo debajo: 

1- Reflexionar sobre nuestro proceso educativo a lo largo de la escolarización resaltando aquellos aspectos que han sido claves para nuestra vida. 

Bueno pues en mi proceso educativo me sentí muy cómodo, realice infantil en mi pueblo en Yepes, primaria igual, La eso la hice en Ocaña, que a pesar de no ser mi pueblo me sentí muy cómodo de poder hacerla allí, ya que me trataron como a uno más y los profesores se portaron genial conmigo. Bachillerato lo hice en mi pueblo. La Eso fue una etapa especial y a la vez complicada ya que tuve algunos altibajos en el último curso pero pude sacarlo adelante. En la etapa de bachillerato se me dio bien hasta el segundo curso, que fue cuando repetí con dos asignaturas… Más adelante me lo conseguí sacar. Luego realice un grado superior de educación infantil en Valdemoro sin duda alguna fueron mis dos mejores años en lo que aprendí mucho y realmente me di cuenta de que me gustaba y por eso decidí estudiar la carrera. En cuanto a mi escolarización fue todo muy bien Gracias a Dios siempre tenía el apoyo de mis padres y familiares. Lo cual valoró mucho. 


Esta misma pregunta se la realice a mi abuela, su respuesta fue la siguiente

Mi abuela, la cual tiene 81 años, su escolarización fue medianamente buena dentro de las posibilidades que había en aquella época, su padre trabajaba para traer ingresos a casa y poder vivir más o menos bien y poder ayudarla en sus estudios mientras que su madre era ama de casa y estaba siempre pendiente de ella, antiguamente mi abuela me comentaba que había “mucho fracaso escolar” pero era “obligado” debido a que había mucha gente que se ponía a trabajar para poder vivir y ayudar en casa, por eso ella me comenta de la “suerte” que ha tenido de poder estudiar gracias a sus padres. 


Después de la realización de estas preguntas pude observar algunas diferencias muy significativas:

Las diferencias más significativas que había anteriormente con las de ahora son por ejemplo que ahora todo está más digitalizado, además de que por ejemplo, en la época de mi abuela, no había ni la Eso ni Bachillerato y muchas menos carreras que las que hay ahora. Además otra diferencia significativa es que no todo el mundo tenía las posibilidades de estudiar mientras que ahora es mucho más fácil. En cuanto a la digitalización antes no existían móviles, tablets, ordenadores para entregar tareas, realizar clases online etc.




ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA PELICULA "EL HOYO"

 






 1. Contexto de producción: La película El Hoyo (2019), dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, fue estrenada en un momento donde la desigualdad social y económica era un tema importante en España y en el mundo. La historia critica cómo los recursos no se reparten de manera justa y cómo esto afecta el comportamiento de las personas. El guion, utiliza una metáfora fuerte para hablar de la desigualdad entre clases sociales. Aunque tuvo un presupuesto bajo, su mensaje y la forma en que está contada la hicieron muy popular, especialmente cuando llegó a Netflix. En ese tiempo, muchas personas enfrentaban problemas económicos y falta de oportunidades, por lo que la película hizo reflexionar a la gente sobre lo injusto que puede ser el sistema en el que vivimos. 

 2. Mensaje:  La historia se desarrolla en un lugar llamado "Centro de Autogestión Vertical". Se trata de una torre con muchos niveles donde las personas reciben comida a través de una plataforma que baja piso por piso. Los de arriba pueden comer todo lo que quieran, pero los de abajo dependen de lo que dejen los demás. Esta situación representa la realidad de la sociedad: algunos tienen mucho, mientras que otros apenas pueden sobrevivir. La película nos hace pensar en cómo quienes tienen ventajas rara vez piensan en compartir con los demás y en lo difícil que es cambiar un sistema injusto. Algunos personajes intentan hacer que la gente coopere para que todos puedan comer, pero la mayoría actúa por egoísmo o miedo. Esto nos hace preguntarnos: ¿las personas son egoístas por naturaleza o es el sistema el que las hace actuar así? 

 3. Contexto de recepción:  Cuando El Hoyo se estrenó, muchas personas hablaron sobre ella en redes sociales y medios de comunicación. Su historia generó diferentes opiniones: algunos creían que criticaba el capitalismo y la forma en que se reparten los recursos en el mundo, mientras que otros la vieron como una reflexión sobre cómo reaccionamos en situaciones extremas. La película se volvió popular porque no solo tiene una historia interesante, sino porque muestra problemas que existen en la vida real. Muchas personas se sintieron identificadas con la lucha por sobrevivir y con la frustración de vivir en un sistema injusto. Además, el final dejó muchas preguntas sin respuesta, lo que hizo que la gente discutiera y analizara su significado.

4 Conclusión:  El Hoyo no es solo una película de ciencia ficción o terror, sino una historia que nos hace pensar sobre la desigualdad, la avaricia y la falta de solidaridad. Nos muestra que el sistema en el que vivimos puede hacer que las personas actúen con egoísmo, pero también nos hace preguntarnos si existe una forma de cambiarlo. Su éxito demuestra que estos problemas no solo ocurren en un país, sino en todo el mundo.   

PRACTICA SOBRE UNA NOTICIA RELACIONADA CON EDUCACIÓN

 



Esta noticia nos habla sobre el crecimiento de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Este crecimiento bajo mi punto de vista es muy positivo ya que la tecnología lejos de ser vista como una amenaza, se presenta como un apoyo importante y clave para mejorar el sistema educativo.

En la noticia el hecho de que un 70% del profesorado haya comenzado a experimentar con estas herramientas tecnológicas muestra no solo una apertura al cambio, sino también una necesidad de soluciones en la que se gane tiempo y se amplíen más recursos disponibles.

Herramientas como Copilot mencionadas en el articulo o chat GPT no solo reducen las horas dedicadas a la planificación, sino que también ayudan a mejorar y estructurar mucho mejor los contenidos que se pretendan dar.

 

Bajo mi punto de vista, lo más valioso de este avance es que la IA no pretende sustituir la labor humana del docente, sino complementarla. La relación profesor-alumno esta claro que es insustituible especialmente en términos emocionales, motivacionales y desarrollo de habilidades, así como en el acompañamiento.

La IA puede automatizar tareas repetitivas, analizar datos educativos o generar materiales, pero sigue siendo el docente quien da sentido a todo este proceso. Por eso el uso de la inteligencia artificial debería de ir acompañado de una formación adecuada y una reflexión sobre sus límites y posibilidades.

En conclusión, la llegada de la inteligencia artificial al aula no es algo que aparezca por un momento y en un tiempo desaparezca, sino es una evolución necesaria. Si esta inteligencia se utiliza bien puede convertirse en una herramienta muy poderosa para construir una educación eficiente, inclusiva y de igualdad. La clave como he comentado antes esta en mantener siempre al ser humano en el centro del proceso educativo utilizando la tecnología como ayuda para desenvolverse mejor. 



PRACTICAS RICARDO 1A

 

Práctica 1a:

- Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

En España el uso del internet ha aumentado de una manera muy considerable es por ello por lo que se ha convertido en imprescindible en la vida de las personas. Por otro lado, es muy importante conocer las diferentes redes las cuales nos proporcionan una información concisa y clara sobre el uso de las redes en nuestro país, además de que estas redes nos ayudan a ver en la realidad en la que vivimos y los posibles peligros a los que nos exponemos y como podemos evitar estos peligros y la exposición a todos ellos y nos ayuda también a conocer hábitos para utilizar el internet correctamente.

Por esto mismo se debe de visitar redes de datos confiables que nos permitan conocer información sobre el uso de redes. Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet , ONTSI DATAAIMC,... O el instituto nacional de estadística (INE). https://www.ine.es/daco/daco42/codmun/codmunmapa.htm

 

En la visita de las diferentes redes que nos proporcionan datos sobre el diferente uso de redes, estudio por edad, por sexo, clase social etc. He podido contrastar diferentes perfiles gracias a diferentes redes como ONTSI DATA y el INE. Para ello la primera búsqueda que he realizado es sobre las personas que utilizan regularmente internet dependiendo de su sexo.







En esta tabla podemos observar como la población femenina hace un uso mas regular que las personas de genero masculino en este último año 2024.

Otra red que me a parecido muy interesante es la siguiente AIMC.  Gracias al navegar por esta red he podido encontrar diferentes datos sobre encuestas que se han realizado en este ultimo año.






En este grafico nos representa la respuesta a la pregunta de que a través de que equipos se accede a internet. Como se puede observar un 92.8% de las personas acceden a internet a través de su teléfono móvil, el cual es mucho más fácil y manejable para entrar a navegar por internet.

 



Este grafico también llama mucho la atención ya que la frecuencia con la que las personas acceden a internet no deja de ser preocupante, ya que es un dato muy abrumador que un 44,1% accede a internet de manera activa constantemente mientras que un 45,3% accede varias veces al día.




 

En cuanto a los hábitos de utilización de internet a la respuesta de la pregunta de que durante el día de ayer que servicios de internet se utilizó, se observa que uno de los usos que mas se la da a internet es el acceso al correo electrónico con un 92,8% y un dato que me parece un poco impactante es el uso del WhatsApp ya que solo un 33,0% lo utilizo, siendo esta red social una de las que mas se consumen.

 

En conclusión, el uso de internet en España es cada vez más amplio desde personas jóvenes hasta personas de una edad más avanzada, tanto hombres como mujeres. La conexión a internet se a convertido en una parte integral de la vida cotidiana. La población española utiliza el internet desde usos de comunicación, hasta educación o trabajo.

 

2 Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué utilización haces de internet?

Utilizo internet de manera habitual, tanto en el aspecto social como en el académico. El uso de internet a adquirido una gran importancia en los últimos años. En el aspecto que mas me a ayudado internet es a la hora del aspecto académico, además facilita la comunicación con los demás a través de correo electrónico o WhatsApp.

  • ¿Qué importancia concedes al uso de internet?

El uso de internet a adquirido una gran importancia en los últimos años. En mi opinión es muy importante ya que a facilitado mucho las cosas en muchos aspectos de la vida moderna

  •  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta). 

Nos podemos encontrar con diversos aspectos positivos como pueden ser:

-            Internet proporciona una gran cantidad de contenidos educativos actualizados lo que facilita el aprendizaje autónomo y personalizado.

-            La TIC permiten acceder al aprendizaje en cualquier momento y lugar, favoreciendo la educación a distancia

-            Las TIC facilitan la interacción entre docentes, estudiantes y otros sectores educativos a través de correos, foros etc.

También nos encontramos con aspectos negativos como pueden ser:

-            No todas las personas se pueden permitir el acceso equitativo a dispositivos digitales o a contar con una conexión a internet de calidad.

-            El acceso a internet puede causar un uso indebido de estas redes y pueden causar distracciones o el uso de plataformas no educativas durante las clases

-            Falta de capacitación en los docentes, ya que muchos profesores no tienen una formación adecuada para saber manejar adecuadamente estas tecnologías.

En conclusión, considero que el uso de internet y de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje es muy beneficioso cuando se utiliza de una manera consciente y equitativa. La incorporación de estas tecnologías no debe de verse como un fin en si mismo, si no como una herramienta al servicio de una educación más inclusiva, dinámica y adaptada al mundo en general.

PRACTICAS RICARDO 1B

 

Práctica 1b

 

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, puedes apoyarte en los criterios de evaluación que figuran en la ficha del profesor Marques u otra similar que pudieras confeccionar a tal fin.



 FICHA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS

Ó Pere Marquès-UAB, 2001

NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación (Español e Ingles)

DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.sociedadyeducacion.org/

14/04/2025

AUTORES / EDITORES: Víctor Pérez Diaz- Juan Carlos Rodríguez

PATROCINADORES (principal y otros):

PRINCIPALES DESTINATARIOS: ALUMNOS - PROFESORES - FAMILIAS                    (subrayar lo que proceda)

LIBRE ACCESO:  SI - NO   -/// - INCLUYE  PUBLICIDAD:  SI  NO -///- ACCESO WAP:  SI  NO

PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA:                                                          (marcar con una X)

Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información

- Noticias

X

- Agenda

 

- Acceso a "mass media": radio, TV, prensa...

 

- Legislación sobre temas educativos 

X

- Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas

 

- Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos...

X

- Selección comentada de páginas web de interés educativo.

X

- Listado de centros de  recursos y  bibliotecas (catálogo de servicios...)

X

- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios...

 

- Información concentrada de las ofertas de formación permanente

 

- Ofertas: viajes, productos diversos...

 

- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos...  

X

Formativos para el profesorado

- Recopilación  de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica...

X

- Recopilación  de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela

 

- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line  

X

Recursos didácticos

- Recursos educativos utilizables gratuitamente

X

- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes...

 

- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías

 

- Atlas y mapas de todo el mundo

 

- Manuales NTIC

 

Asesoramiento

- Asesoramiento didáctico

X

- Asesoramiento informático

X

- Asesoramiento legal

 

- Asesoramiento sobre la  educación de los hijos y gestión de la familia

 

- "El profesor particular en casa"

 

Canales de comunicación

- Bolsa de trabajo

 

- Anuncios: segunda mano..

 

- Acceso a foros: listas, news, chats...

X

Instrumentos para la comunicación

- Servicios de correo electrónico: buzón de correo

X

- Servicio de "web mail"

X

- Espacios web para crear páginas web

 

 

- Creación de foros

X

 

- Traductor on-line

X

 

- Juegos on-line

 

 

- Postales, felicitaciones, música...

 

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

<small>Relevancia, interés de los servicios que ofrece…………………..

<small>Facilidad de uso e instalación de los visualizadores……….....

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos  .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

<small>Servicios de apoyo on-line </small>…………………………….................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad <small> ……………………

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X

.

.

.

.

.X

.

.

.

.X

.

.

.

.

.X

.

.

.X

.

.



<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

X





ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

<small>Entorno audiovisual: </small>presentación, pantallas, sonido, letra……

<small>Elementos multimedia: </small>calidad, cantidad………………………..

<small>Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y n<small>avegación por las actividades, </small>metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

<small>Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, ……

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..<small> </small>

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

.

.

X.

.

..

.X

 

 

.

.

.X

.

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

 

Atractivo, c<small>apacidad de motivación, </small>interés…………………….....

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

<small>Recursos para buscar y procesar datos…………………….

Potencialidad de los r<small>ecursos didácticos: síntesis, resumen..</small>

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small>

<small><small>.</small></small>

OBSERVACIONES

Aspectos más positivos del portal:

.Es una pagina que ofrece muchísima información sobre ámbitos que se refieren a la educación y a la sociedad. Además un aspecto muy positivo es que emplea diversos recursos que permiten trabajar con la información que se recibe. Además la pagina cuenta con mucho material, el cual puede ser utilizado por docentes y estudiantes.

Aspectos más negativos del portal:

A priori no he encontrado ningún aspecto negativo

Otras observaciones

VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL

 

Los servicios que ofrece (es completo)....................................

Calidad técnica…………………………...................................

Funcionalidad, utilidad para sus usuarios...................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X

.

.

.

X

 

 

 

 

 

X

 












 FICHA PARA LA CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PORTALES EDUCATIVOS

Ó Pere Marquès-UAB, 2001

 

NOMBRE DE LA PÁGINA (+ idiomas): Educapeques (Español)

 

 

DIRECCIÓN URL (+ fecha consulta): https://www.educapeques.com/ 18/04/2025

 

 

AUTORES / EDITORES: Equipo Editorial de Educapeques

PATROCINADORES (principal y otros): Educapeques (Financiado por publicidad y colaboradores)

 

PRINCIPALES DESTINATARIOS: ALUMNOS - PROFESORES - FAMILIAS                    (subrayar lo que proceda)

LIBRE ACCESOSI - NO   -/// - INCLUYE  PUBLICIDAD:  SI  NO -///- ACCESO WAP:  SI  NO

 

PRINCIPALES SERVICIOS QUE PROPORCIONA:                                                          (marcar con una X)

 

Informativos / Instrumentos para la búsqueda de información

- Noticias

X

 

- Agenda

X

 

- Acceso a "mass media": radio, TV, prensa...

 

 

- Legislación sobre temas educativos 

 

 

- Diseños curriculares base, programas de les materias y asignaturas

 

 

- Información sobre recursos educativos: libros, software, vídeos...

X

 

- Selección comentada de páginas web de interés educativo.

X

 

- Listado de centros de  recursos y  bibliotecas (catálogo de servicios...)

 

 

- Listado de centros, recopilación de la oferta educativa por ciudades, barrios...

 

 

- Información concentrada de las ofertas de formación permanente

X

 

- Ofertas: viajes, productos diversos...

 

 

- Buscadores de Internet, metabuscadores, índices temáticos...  

 

 

Formativos para el profesorado

- Recopilación  de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica...

X

 

- Recopilación  de consejos y reflexiones sobre el uso de les NTIC en la escuela

X

 

- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line  

X

 

Recursos didácticos

- Recursos educativos utilizables gratuitamente

X

 

- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes...

X

 

- Diccionario / enciclopedia básica /Biografías

 

 

- Atlas y mapas de todo el mundo

 

 

- Manuales NTIC

X

 

Asesoramiento

- Asesoramiento didáctico

X

 

- Asesoramiento informático

 

 

- Asesoramiento legal

 

 

- Asesoramiento sobre la  educación de los hijos y gestión de la familia

 

 

- "El profesor particular en casa"

 

 

Canales de comunicación

- Bolsa de trabajo

 

 

- Anuncios: segunda mano..

 

 

- Acceso a foros: listas, news, chats...

 

 

Instrumentos para la comunicación

- Servicios de correo electrónico: buzón de correo

 

 

- Servicio de "web mail"

 

 

- Espacios web para crear páginas web

 

 

- Creación de foros

 

 

- Traductor on-line

 

 

Entretenimiento

- Juegos on-line

X

 

- Postales, felicitaciones, música...

 

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

<small>Relevancia, interés de los servicios que ofrece…………………..

<small>Facilidad de uso e instalación de los visualizadores……….....

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos  .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

<small>Servicios de apoyo on-line </small>…………………………….................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad <small> ……………………

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.

.X

.

.

.X

.

.

.

.

.

.

.X

.

.

.X

.

.

.X

.

.

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

<small>Entorno audiovisual: </small>presentación, pantallas, sonido, letra……

<small>Elementos multimedia: </small>calidad, cantidad………………………..

<small>Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y n<small>avegación por las actividades, </small>metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

<small>Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuada, ……

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..<small> </small>

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

.X

.

.

.

..

.X

 

 

.

.X

.

.

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

 

Atractivo, c<small>apacidad de motivación, </small>interés…………………….....

<small>Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

<small>Recursos para buscar y procesar datos…………………….

Potencialidad de los r<small>ecursos didácticos: síntesis, resumen..</small>

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.X</small></small>

<small><small>.</small></small>

<small><small>.</small></small>

OBSERVACIONES

Aspectos más positivos del portal:

Educapeques ofrece una gran variedad de recursos educativos gratuitos, especialmente dirigidos a niños, padres y docentes. Destacan sus fichas imprimibles, artículos didácticos, juegos educativos, cuentos, y recursos para trabajar habilidades emocionales y sociales.

Aspectos más negativos del portal:

Presencia de publicidad en el sitio, Además, su contenido está mayoritariamente en español, lo cual limita su alcance multilingüe

Otras observaciones

VALORACIÓN GLOBAL DEL PORTAL

 

Los servicios que ofrece (es completo)....................................

Calidad técnica…………………………...................................

Funcionalidad, utilidad para sus usuarios...................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.

.X

.

.

 

X

 

 

 

X

 

 


MI PRESENTACIÓN Y EL POR QUE ESTUDIO EDUCACIÓN INFANTIL

  Hola mi nombre es Jorge García Dones, tengo 24 años, soy de un pueblo de Toledo. Tengo una hermana mayor, que se llama María y tengo dos s...